Esquí de Fondo

          

¿Por Qué Hay Dos Técnicas?

 
El esquí de fondo tiene dos técnicas bien diferenciadas. Es casi como nadar. En alguna época se trataba de quién podía nadar más rápido. 
 
 
El esquí comenzó en la actual región de Escandinavia. En esta zona se encuentra nieve profunda durante hasta 8 meses del año y así la gente que vive en el lugar, algunos de los cuales se llamaban Sami, desarrollaron un método para desplazarse con tablas de madera atadas a sus pies para evitar hundirse en la nieve. De hecho la palabra esquí (que se pronuncia shee en Noruego) deriva de la antigua palabra Norsk skith que significa partir un trozo de leña.

Se han encontrado rocas talladas en Escandinavia que muestran que los esquíes ya se usaban en la Edad de Piedra, hace 4.000 años, y el esquí más antiguo que se ha encontrado tiene 2.300 años de edad. La mitología Norsk hace referencia a Ull, el dios del esquí y a Skade, la diosa del esquí y de la caza. El esquí era realmente el único medio de transporte práctico para la pesca, caza y supervivencia para gran parte del año en esta región del mundo.

No se sabe con certeza cómo fueron los primeros esquíes, pero esquiar en la Edad Media era completamente diferente de lo que es ahora. Había un esquí principal, a veces de hasta tres metros de largo, que se usaba junto con un esquí más pequeño y más corto habitualmente cubierto de pieles de animal. Las pieles del animal se adherían al esquí más pequeño para que el pelo apuntara hacia atrás, lo que le proporcionaba una especie de agarre en la nieve. El esquiador empujaba con el esquí más pequeño y se deslizaba con el largo – casi como empujar en un monopatín moderno.

En la década de 1700 se hizo más popular el uso de 2 esquíes de la misma longitud, pero aún se usaba un solo bastón. Aún se fabricaban de madera y a veces estaban cubiertos de piel de animales para subir la colina. Realmente no era un método veloz y sólo necesitabas un bastón para lograr un poco de equilibrio. No obstante, para esta época el esquí se volvió muy importante ya que la habilidad de los soldados esquiadores jugaba un papel crucial en las guerras entre Noruega y Suecia. Los países capaces de movilizar tropas de manera rápida y fácil, llevaban ventaja sobre los conflictos desatados en territorios cubiertos de nieve profunda. Pronto comenzaron las competencias para que los soldados demostraran y perfeccionaran sus habilidades. Tampoco se limitaban al esquí de fondo – los competidores corrían, bajaban la colina e incluso saltaban en esquí, a menudo sobre el mismo par de esquíes. Los premios eran suficientes como para comprar un caballo y dos vacas así que ¡la competencia era feroz!

El esquí cambió radicalmente en la década de 1850 y comenzó a parecerse al deporte moderno que conocemos actualmente. Durante el siglo XIX, la revolución industrial llevó al desarrollo de una clase media de industriales ricos que disponían de tiempo libre y les interesaba dedicarlo a practicar deportes.

Esto sucedió en toda Europa y terminó en los primeros Juegos Olímpicos de 1896. En Escandinavia hubo una revolución en el esquí en el distrito de Telemark, al sur de Noruega, un lugar bien adaptado para esquiar y con muchos artesanos habilidosos así como gente rica interesada en los deportes. Se fabricaron nuevos esquíes con sus laterales curvados hacia adentro y mucho más cortos.

La técnica del descenso de telemarking se desarrolló usando esquíes con nuevas fijaciones que permitían que el talón se moviera libremente y así lograr que el esquiador tuviera un descenso eficaz. En 1867/8 un grupo de esquiadores de Telemark viajaron a Oslo a demostrar sus habilidades en slalom, fondo, salto y telemarking. Cautivaron a la ciudad y el esquí se convirtió en el deporte nacional, y el orgullo, de Noruega. En 1924 los primeros Juegos Olímpicos de Invierno se llevaron a cabo en Chamonix, Francia, y los Noruegos se fueron a casa llevándose prácticamente todas las medallas.